
Lola Mora García
Consultora de lactancia (IBCLC) especializada en anquiloglosia y destete. Tengo mucha experiencia en el manejo del posoperatorio de la frenectomía (ejercicios y rehabilitación). Asesora de Baby Led Weaning y doula especializada en hipnoparto.
Hola, soy Lola Mora, vivo en Sevilla y tengo 39 años. Soy madre a jornada completa desde que en mayo de 2018 nació mi primera hija. Durante mi embarazo, tuvimos la suerte de contar con el acompañamiento de una doula, lo que transformó nuestra visión sobre el embarazo y el parto. Esta experiencia despertó en mí una profunda pasión por la salud materno-infantil, que me llevó a formarme como Consultora Internacional en Lactancia Materna (IBCLC).
Hoy, mi objetivo es acompañar a otras familias en su viaje, brindando apoyo, información y confianza para lograr una lactancia exitosa y una experiencia positiva en los primeros años de vida. Con cada consulta, me esfuerzo por ofrecer un enfoque personalizado, basado en la evidencia, y sobre todo, en el respeto y el bienestar de cada madre y bebé.
Mis Formaciones

Doula
Una doula es una persona, generalmente una mujer, que acompaña a una madre y a su pareja o acompañante, durante todos los procesos de la ma/ paternidad. Es un gran apoyo emocional y proporciona información, basada en la última evidencia científica, y con un lenguaje cercano, para que la familia pueda entender mejor los diferentes procesos del embarazo y el parto, y así tomar las decisiones que mejor se ajusten a su situación, de una manera informada. Las doulas no somos personal sanitario, ni ofrecemos recomendaciones de ningún tipo.
Al tener dos hijos, y por mi manera de ser, soy capaz de empatizar, y ponerme en el lugar de las mujeres y familias a las que acompaño. El embarazo, el parto, el posparto y la lactancia son momentos únicos en la vida, pero pueden ser muy intensos. Sobretodo en el posparto, el poder contar con una persona de tu confianza, a la que conoces, y que tiene experiencia es sumamente importante. Sentirse acompañada, escuchada y respetada es vital en una etapa en la que tan importante es el bienestar físico y psicológico de la mujer.
Hay estudios que han demostrado que el apoyo emocional de la doula a la familia tiene beneficios durante el parto, tales como reducción en un 50% de cesáreas, un 40% en uso de fórceps, un 60% del uso de epidural o que acorta en un 25% la duración de los partos. Todo esto, por supuesto, como complemento a una buena asistencia sanitaria (“A Doula Makes the Difference” por Nugent, Mothering Magazine, March-April 1998).
Profesora de hipnoparto
La mayoría de las mujeres tenemos una visión muy negativa del parto, y en la mayoría de los casos, tenemos miedo de que llegue el momento. Yo que ya lo he vivido dos veces, y puedo decir que han sido las dos mejores experiencias de mi vida, siento mucha tristeza de que tan a menudo se viva con tanta angustia, desconexión, desconfianza y a veces incluso resignación.
Estoy convencida de que mis partos fueron tan buenos, en gran parte por la preparación previa que hice durante el embarazo.
Ningún curso de preparación al parto puede garantizarte que tengas un parto tal y como lo sueñas, y si lo hace sal corriendo.
Pero un buen curso puede darte confianza en ti misma y en tu bebé, le da a tu pareja o acompañante las herramientas para apoyarte y estar contigo al 100%, te explica tus derechos y que tu voz cuenta, y sobretodo te recuerda el poder que hay en ti.
En mi curso de preparación al parto con hipnoparto están reunidos mis conocimientos como doula, como madre de dos hijos y como enamorada del parto, que me obliga a no parar de leer y formarme, para poder hacer llegar a las mujeres, la información más actualizada.
Mi objetivo es que tu parto, que es también el nacimiento de tu hijo, sea una experiencia positiva, no importa cómo se desarrolle, y que lo vivas desde la serenidad, la calma y el amor.


Consultora de lactancia IBCLC
Soy Consultora Internacional de Lactancia Certificada (IBCLC), una acreditación reconocida a nivel mundial como el más alto estándar en el acompañamiento profesional de la lactancia materna. Obtener esta certificación requiere una formación rigurosa en diversas áreas de la salud materno-infantil, incluyendo anatomía y fisiología de la lactancia, técnicas de amamantamiento, resolución de problemas, nutrición, ética y acompañamiento familiar.
Para alcanzar la certificación IBCLC, es necesario cumplir con un extenso requisito de educación académica, formación específica en lactancia y cientos de horas de experiencia clínica trabajando con madres y bebés. Además, se debe aprobar un examen exhaustivo que evalúa conocimientos avanzados y la capacidad para abordar situaciones complejas en la lactancia. Esta certificación es reconocida internacionalmente y garantiza que quienes la poseen han alcanzado un alto nivel de competencia y profesionalismo en el apoyo a la lactancia materna.
Creo firmemente en la importancia de un apoyo informado, empático y libre de juicios. Mi objetivo es que cada madre y familia que acompaño se sienta segura, escuchada y con la confianza necesaria para tomar decisiones sobre su lactancia de manera informada y tranquila.